Análisis de Importaciones Argentinas 03/2025

Panorama del Comercio Exterior (Marzo 2025)

Este dashboard interactivo presenta la dinámica y características de las importaciones argentinas, basado en los datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) para marzo de 2025.

Total Importaciones
USD 6.006M
+38,7% interanual
Saldo Comercial
USD 323M
-1.837M vs Mar'24
Principales Orígenes
China y Brasil
48,7% del total
Región Destino Principal
Pampeana
76,3% del total

Flujo de Importaciones por Origen y Destino

Este diagrama muestra cómo las importaciones fluyen desde los países de origen, pasando por las categorías de uso económico, hasta las regiones geográficas de Argentina.

Los valores están expresados en millones de USD. El grosor de las conexiones representa el volumen de comercio.

Composición y Tendencias de Importaciones

Importaciones por Usos Económicos

Variación Interanual por Categoría (%)

Top 10 Productos Importados

Producto USD Mill. % Total Var. Anual

Principales Países de Origen

Distribución Regional de Importaciones

Este mapa muestra cómo se distribuyen las importaciones entre las diferentes regiones de Argentina y los principales corredores logísticos.

Concentración Regional

Principales Corredores Logísticos

Corredor Participación Principales productos
Buenos Aires-Rosario-Córdoba 62% Bienes intermedios, autopartes
Buenos Aires-Mendoza 8.3% Maquinaria, bienes de consumo
Rosario-Tucumán 5.2% Insumos agrícolas, maquinaria
Buenos Aires-Neuquén 4.7% Equipos petroleros, combustibles
Resistencia-Posadas 3.1% Bienes de consumo, autopartes

Red de Interdependencias Productivas

Esta visualización muestra las interrelaciones entre productos importados y las cadenas productivas argentinas.

Vista de Red
Cadenas Productivas

Cadena Sojera

  • Importaciones principales: Porotos de soja (USD 251M)
  • Procesamiento: Plantas aceiteras de Rosario
  • Productos resultantes: Aceite de soja (USD 468M), Harina (USD 678M)
  • Circuito interno: Importación → Zona portuaria Rosario → Procesamiento → Exportación

Cadena Automotriz

  • Importaciones principales: Autopartes (USD 792M)
  • Procesamiento: Plantas de Córdoba y Buenos Aires
  • Productos resultantes: Vehículos mercancías (USD 422M)
  • Circuito interno: Importación Autopartes → Plantas Córdoba → Mercado interno y Exportación

Cadena Energética

  • Importaciones principales: Gasóleo (USD 119M)
  • Procesamiento: Refinerías en Buenos Aires y Santa Fe
  • Productos resultantes: Combustibles refinados, Exportación petróleo (USD 455M)
  • Circuito interno: Producción Neuquén/Chubut → Refinación → Importación complementaria

Cadena Tecnológica

  • Importaciones principales: Componentes electrónicos (USD 430M)
  • Procesamiento: Plantas en Tierra del Fuego y Buenos Aires
  • Productos resultantes: Equipos electrónicos, Células fotovoltaicas
  • Circuito interno: Importación componentes → Ensamblaje → Distribución nacional

Conclusiones e Implicaciones

Tendencias Clave

  • Enfoque productivo: El 75.3% de las importaciones corresponden a insumos para la producción (BI+BK+PyA+CyL), destacando la orientación hacia el desarrollo productivo.
  • Recuperación del consumo: El crecimiento acelerado en BC (+75.7%) y VA (+107.0%) refleja una reactivación del consumo interno.
  • Concentración geográfica: China y Brasil juntos representan casi la mitad (48.7%) del origen de las importaciones.
  • Dependencia tecnológica: Fuerte presencia de bienes tecnológicos entre los principales productos importados.
  • Complementación regional: La significativa importación de porotos de soja de Paraguay (4.2% del total) muestra la integración de cadenas productivas regionales.

Fortalezas

  • Alta proporción de importaciones productivas
  • Complementariedad regional en cadenas de valor
  • Diversificación de productos y proveedores
  • Capacidad de procesamiento industrial local

Desafíos

  • Alta concentración geográfica (origen y destino)
  • Dependencia tecnológica y de bienes de capital
  • Asimetrías territoriales marcadas
  • Vulnerabilidad ante cambios en oferta externa